PRINCIPALES TEMAS ACADEMICOS

viernes, 22 de octubre de 2010

GLOBALIZACION, IDENTIDADES Y CULTURA ANDINA

Por: Lic. Vanessa Verástegui Ollé
Candidata a magíster en Antropología de la PUCP.
Diploma en Estudios de Posgrado en Antropología por la Escuela de Graduados de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


El aquí y el allá permanecen en constante contacto, las identidades viajan y se presentan desterritorializadas. Las fronteras entre tradición y modernidad, campo y ciudad se desdibujan; actualmente lo rural y lo urbano se interrelacionan. Con la revolución tecnológica de las comunicaciones, el mapa de las identidades es otro; lo local y lo global se imbrican contribuyendo a que las identidades peruanas viajen al extranjero, se exporten y se expandan por el mundo, ya sea en fiestas, danzas y rituales. Podemos preguntarnos qué es lo peruano, qué lo criollo, lo andino, lo cholo en escenarios extranjeros; cuál es la identidad que se intenta expresar o quizás vender cuando se celebran las Fiestas Patrias en Patterson. O cuando acuden a la procesión del Señor de los Milagros en octubre los peruanos inmigrantes en algún país de Europa, de América del Norte o en Chile y Argentina. La fiesta más popular de los Estados Unidos es la PERUVIAN PARADE, cada 28 de julio, en Patterson (New Jersey) Estados Unidos. Se trata de la Gran Parada de Fiestas Patrias en donde se congregan peruanos inmigrantes y residentes de Patterson, Elizabeth, Union City, Passaic. Por la PERUVIAN PARADE han desfilado Chacalón, Grupo 5, Eva Ayllón; además de grupos de danzas folklóricas de las tres regiones del Perú;[1] es decir, representaciones criollas, andinas o híbridas[2] como es el caso de las fusiones musicales de la chicha, la tecnocumbia y versiones folklóricas más modernas. La modernización y globalización de las culturas andinas o -como algunos autores han denominado “glocalización” para dar cuenta de la fluidez entre lo local y lo global-[3] hacen posible ahora que la fiesta del Intiraymi[4] se recree en la Plaza Mayor de Madrid, la que originalmente se celebraba en la explanada de Sacsayhuamán (Cusco) cada 24 de junio para rememorar el pasado imperial venerando a “Inti” (Dios Sol). No solo se exportan alimentos y bebidas como la Inka Kola, el cebiche, la papa a la huancaína, sino también nuestro pasado cultural. Algunas fiestas sagradas, litúrgicas, danzas y música tradicionales como el Qoyllur Ritti[5], el Intiraymi, la danza del Huaylas o el Señor de los Milagros, es decir, representaciones e imágenes culturales de la tradición andina, especialmente religiosas, con sus instrumentos clásicos, quena y charango tienen gran salida. La transnacionalización de las representaciones populares -la fiesta del señor de los Milagros- y las fiestas andinas como la del Qoyllur Ritti y el Intiraymi son el resultado de las migraciones del campo a la ciudad de Lima;[6] además, entre los años cuarenta y sesenta del siglo pasado hubo migraciones trasnacionales, el turismo se potenció también; el Internet y la mercantilización de la cultura vinieron después. Ello contribuye -según algunos estudiosos- al surgimiento de una suerte de agencia cultural y política de la población andina dentro de los espacios públicos en el extranjero al momento de expresar sus particularidades, recreadas para otros contextos sociales, geográficos y culturales. Estas manifestaciones reivindican lo andino/ indígena y dan la impresión de que el racismo se hubiera extinguido o por lo menos detenido. La cultura andina en sus versiones híbridas como la cumbia, la chicha, hacen posible que actualmente en las discotecas de balnearios sureños exclusivos (Asia) los limeños canten “LA PITUCA”, bailando y girando los brazos con el clásico estilo de LOS SHAPIS, al son de la canción “Se ha muerto mi abuelo aya ayayai comiendo masato, aya ayayai ” del grupo amazónico “Los JUANECOS Y SU COMBO”. Esta música se baila y escucha tanto en los puntos más populares de Lima como en los sectores más rockeros al ritmo de las tocadas de los grupos que hacen fusión musical como BARETO y LA SARITA. Es decir, en el escenario limeño nuevos géneros musicales, híbridos, irrumpen con fuerza dentro de los circuitos de clase media alta debido a que la tecnocumbia y la música folklórica se han convertido hoy en día en industrias culturales[7] tanto en Lima como en las grandes ciudades del extranjero. En Roma, en Turín y en Milán, las comunidades residentes han coreado con Dina Páucar “Qué lindos son tus ojos, qué dulces son tus labios”. Asimismo, hemos visto en un reportaje televisivo[8] tararear a una joven japonesa una estrofa de la canción “El embrujo” del Grupo 5 en tierras niponas; Sonia Morales ha ofrecido giras internacionales en ciudades como Madrid y Barcelona en España o en Philadelfia, Miami, Los Angeles, Orlando, Washinton, New York, New Yersey en los Estados Unidos. Este éxito comercial de la música vernacular ha animado a productores de televisión, como Michelle Alexander, quien ha llevado a la pantalla chica las biografías de Dina Páucar en la miniserie “La lucha por un sueño”; también la vida del grupo de tecnocumbia Néctar, en “Néctar en el cielo” y, la vida de Chacalón con “El ángel del pueblo”. Igualmente, el productor Efraín Aguilar dramatizó la vida de Sonia Morales en “Nacida para triunfar” y Aristóteles Picho lo hizo en “Sally, la muñequita del pueblo”, donde la protagonista fue Sara o Sally Barreto. Acaso el viejo debate de inclusión, asimilación y aculturación de los indígenas de la cultura andina dentro de la criolla[9], así como el de la identidad nacional que otrora se diera entre los hispanistas[10] e indigenistas[11] (entre 1920 y 1930) parece haberse resuelto con la “cholificación”[12], la “andinización de Lima”[13] o con otro fenómeno social, el de los “migrantes ante la modernidad”.[14] La ciudad de Lima ha crecido en expansión, en los conos tenemos emporios comerciales como el Mega plaza o Plaza Norte; también ha cambiado nuestro habitus[15] con respecto a la culturas populares. El éxito comercial de estas nuevas identidades urbanas en Lima responde al fenómeno de las migraciones sierra – costa. El flujo de símbolos y representaciones étnicas andinas hacia el extranjero permite posicionarlos en el mercado turístico como capital cultural y centro económico, ahora se brinda una imagen renovada del andino o indígena de antaño.[16] Toda vez que la comercialización del éxito del migrante andino (el “triunfo del provinciano”[17]); deconstruye las imágenes negativas o lastimosas del indígena. Sobre las expresiones culturales y estrategias de sobrevivencia en la ciudad; como medio simbólico de afrontar la marginación a través de la música, de las recreaciones de festividades; readaptación de la cultura andina y nuevas formas de organización social en Lima, hay estudios de diversos autores de la antropología urbana.[18] La modernización de la música vernacular mediante el uso de sintetizadores, baterías y guitarras eléctricas es el resultado de la creatividad e innovación de los migrantes andinos en Lima. De igual manera, la creación de redes de parentesco, establecidas por campesinos que migraron a la ciudad con las mismas reglas asociativas, aunque reformuladas y adaptadas en el contexto urbano son el resultado de la lucha ante las adversidades del racismo y el desprecio. [19] Con las comunidades transnacionales de peruanos en el extranjero se trasladan y reinterpretan festividades de origen rural a la ciudad; también se da el salto comercial a las grades metrópolis: París, Madrid, Milán, New York; ciudades que se caracterizan por ser el centro del glamour y la moda. Los inmigrantes peruanos en el extranjero se han adaptado a la sociedad receptora, hablan el inglés, el italiano o el francés; conservan sus vínculos familiares mediante el contacto virtual entre sus lugares de residencia y los de sus orígenes, y envían consistentes remesas económicas a sus allegados. En los años sesenta fueron las redes sociales de las comunidades rurales andinas las que promovieron las migraciones del campo a Lima, en tanto ahora, se visibiliza el fenómeno de diáspora andina al extranjero permitiendo hablar de Culturas Transnacionales. En países como Italia, España y Estados Unidos, la población inmigrante peruana se reúne en asociaciones culturales para celebrar las fiestas patronales con las que más se identifican; pero ya no como estrategias de sobrevivencia -como lo ha señalado la antropología urbana-, sino como agentes político culturales. A partir de estudios etnográficos de fiestas patronales que han sido trasladadas y recreadas en otros contextos geográficos, se está planteando que las fiestas religiosas son espacios públicos en los que se realizan reivindicaciones ciudadanas y construcción de identidades (Alejandro Diez Hurtado, 2008). Mediante la expresión de particularidades étnicas de la religión se producen estas reivindicaciones colectivas dentro de otros países con el objeto de reclamar la ciudadanía como grupos étnicos, con derechos políticos y culturales.[20] En estos espacios sociales nuestros compatriotas se reúnen en torno a espectáculos rituales o performances para compartir expresiones culturales, a las que están unidos por un sentimiento de pertenencia[21]. En esta línea, estas identidades peruanas en las grandes metrópolis son exhibidas, en primer lugar, como espectáculos preformativos en espacios públicos como plazas, avenidas, metros de la ciudad, y el Internet y la televisión son los canales de difusión mediáticos. En segundo lugar, se han reconfigurado las imágenes de lo andino y lo peruano en el imaginario colectivo. En suma, la globalización y la mercantilización de la cultura –pese a los detractores de la posmodernidad- está permitiendo expresiones étnicas que representan imágenes grandilocuentes del patrimonio nacional; y “culturizan”, también, las imágenes sobre el indígena, al tiempo que desconstruyen su connotación racial.[22] Como bien señala Rita Segato, quien las denomina Política de Identidades Transnacionales- se trata de la irrupción de características identitarias por mucho tiempo invisibilizadas; es decir, identidades creadas por poblaciones que históricamente[23]han existido, pero han sido aisladas. Por tanto, estos grupos históricamente invisibilizados se encuentran demandando derechos y legalizaciones específicas en un proceso llamado emergencia de identidades o etnogénesis. Igualmente, Renato Rosaldo propone el concepto de ciudadanía cultural para el reclamo del reconocimiento de la diferencia y el derecho pleno a la ciudadanía en contextos transnacionales. [24] En el caso del Intiraymi o Qoyllur Ritti, fiestas milenarias, de procedencia cusqueña, se han trasladado a las megaciudades de Madrid o New York como consecuencia de las redes sociales de parentesco o amicales, que permiten afirmar la recreación y reinvención de identidades más urbanas, la adquisición de prestigio internacional de las fiestas patronales peruanas y la formación de comunidades peruanas transnacionales. Esto último, porque existe un flujo constante de personas, remesas económicas, bienes materiales y símbolos culturales. Dado que existe una interacción entre el lugar de origen y el de los países en donde residen los inmigrantes, podemos hablar de la formación de comunidades peruanas transnacionales. La teoría transnacional nace como una nueva perspectiva de análisis de las migraciones internacionales, que en la década del ochenta se centra mucho en los aspectos económicos y en la asimilación de la sociedad receptora. Se entiende trasnacional como “los procesos globales que no están ni aquí ni allá sino en ambos lados simultáneamente. Pone énfasis en las capacidades de los sujetos para mantener los vínculos con sus comunidades de origen, con autonomía, respecto al control del Estado, y con persistencia y reinvención de formas culturales y costumbres. La política comunitaria se recrea a la luz de la condición transnacional, permitiendo a la comunidad seguir siéndolo a pesar de no estar vinculada exclusivamente a un lugar o a una localidad determinada”. [25] Por su parte, el argentino Alejandro Portes refiere que el trasnacionalismo se caracteriza por dos elementos. Según el primero, la constitución de las comunidades transnacionales se establece de abajo hacia arriba, desde lo local a lo transnacional. El segundo tiene que ver con el transnacionalismo, cuyo impacto social es mayor, como las remesas, contabilizadas como cifras de ingresos al país. [26] Justamente con estas remesas es que han surgido los clubes provinciales de inmigrantes peruanos en el extranjero[27] desde donde envían dinero a las localidades de orígenes para organizar fiestas patronales. Como en el caso de Patterson en Estados Unidos, existen diversos clubes provinciales, creados por peruanos que ahora gozan de estatus social con capacidad económica para invertir en fiestas patronales, ostentando el prestigio cultural que se adquiere cuando se asume el liderazgo de la organización. Así, el transnacionalismo no implica necesariamente la movilidad del sujeto, sino que importa el efecto que provoque en el lugar de origen a través de la circulación de bienes culturales, intercambios simbólicos y discursos mediáticos. Esto implica que la constante interacción entre la población migrante y sus familiares, amigos y habitantes en los lugares del éxodo[28] concibe a la migración como un proceso dinámico de conexiones e interconexiones globales, de redes sociales, prácticas y vínculos, y relaciones comunitarias. La noción de territorialidad se desmaterializa y adquiere connotaciones simbólicas, plenas de significados. Como bien lo señala Yerko Castro Neira, el territorio tiene una importancia material y simbólica como productor de significados culturales y de territorios explícitos.[29] Por su parte, Daniel Hiernaux señala que el migrante no sólo lleva objeto y afecto sino también el espacio, en los objetos materiales, en su memoria o en sus nostalgias.[30] Conectando con lo que dice este último autor, la celebración de las Fiestas Patrias y la fiesta del Señor de los Milagros reúne a miles de peruanos de diferentes estratos sociales, en donde si bien se manifiestan sus emociones de fe, patriotismo e identidad peruana, también comparten simbólicamente sentimientos de desarraigo, de soledad y de añoranza ante el terruño abandonado. Frente a las culturas hegemónicas, el euro centrismo que colocó al “indígena como el Otro“ en el lugar de la subalternidad, la transnacionalización de los rituales andinos permite la expresión y revalorización cultural, y también la agencia política de la población indígena. Mediante estas representaciones simbólicas se intenta revertir la situación de discriminación y marginalización.[31]La diáspora transnacional no solo es espacial sino sociocultural, junto con peruanos viajan identidades, imágenes de la cultura andina; los imaginarios también se desterritorializan y se reterritorializan otorgando nuevos significados a nuevos contextos espaciales en donde confluyen inmigrantes peruanos de todos los estratos sociales. [32]

BIBLIOGRAFIA

AVILA MOLERO, Javier
Lo que el viento (de los Andes) se llevó: Diásporas campesinas en Lima y los Estados Unidos. En: Comunidades locales y transnacionales. Cinco estudios de caso en el Perú. Carlos Iván Degregori (editor). IEP- Instituto de Estudios Peruanos. 2003.

Regionalismo, religiosidad y etnicidad migrante trans/nacional andina en un contexto de “glocalización”: el culto al Señor de Qoyllu Ritti.
En: Interculturalidad y Política: desafíos y posibilidades. Pontificia Universidad Católica del Perú. IEP- Instituto de Estudios Peruanos. Universidad del Pacífico- Centro de Investigación. Norma Fuller (Editora).Lima -Perú, 2002.

ALFARO, Santiago
“Las industrias culturales e identidades étnicas del Huayno” En: Arguedas y el Perú de hoy. Carmen Maria Pinilla, editora. Lima: Sur, 2005.

BASSER, Federico
“Estudios transnacionales y ciudadanía trasnacional”

DIEZ HURTADO, Alejandro
“Las Fiestas Patronales como espacios públicos y locus de ciudadanía”. En: “Religión y Espacio Público. 2008.

GOLTE, Jurgen y ADAMS, Norma
Los caballos de Troya. Estrategias campesinas en la conquista de la Gran Lima. IEP- Instituto de Estudios Peruanos. 1990.

HUBER, Ludwig
Consumo, cultura e identidad en el mundo globalizado. Estudio de caso en los Andes. IEP - Instituto de Estudios Peruanos. 2002. P.18.

MATO, Daniel
Política de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. En: Daniel Mato (coord.): Políticas de identidades y diferencias sociales en tiempos de globalización. Caracas: FACES- UCV. Pp. 11.16

MATOS MAR, José
Desborde Popular y la Crisis del Estado. Veinte años después. Fondo Editorial del Congreso del Perú. 2004.

PORTOCARRERO, Gonzalo
“El fundamento invisible: función y lugar de las ideas racistas en la República Aristocrática”. En: Mundos Interiores. Lima 1850-1950. Aldo Panfichi. Felipe Portocarrero (editores). Universidad del Pacífico. Centro de investigación. 2004.

RIVERA SÁNCHEZ, LILIANA
“Repensando el estudio de las migraciones contemporáneas en las ciencias sociales: algunas contribuciones desde la perspectiva transnacional”. En: En: Aula Magna. Migraciones Internacionales. Aldo Panfichi /editor). Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 2007.

ROSALDO., Renato
“Ciudadanía cultural, desigual, multiculturalidad” Presentada en el Congreso: De la Cultura a la global. Perspectivas desde la antropología, Universidad Autónoma Metropolitana. México.

En páginas webs

AVILA MOLERO, Javier
Andes trans/nacionales. Globalización, (in)migración y rituales religiosos. Colección Monografías. Nº 31. Caracas: Programa Cultural, Comunicación y Transformaciones Sociales, CIPOST, FACES, Universidad Central de Venezuela.
En: htpp://. www.globalcult.org.ve/monografías.htm

Globalización, identidad, ciudadanía, migración y rituales andinos des/localizados: el culto al Señor de Qoyllur Ritti en Cusco y Lima. Informe final del concurso: Culturas de identidades en América Latina y el Caribe. Programa Regional de Becas. CLACSO. 2001.
En: http://sala.clacso.edu.ar/gsdl252/cgi-bin/library?e=d-000-00---0becas--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-50---20-help---00031-001-1-0utfZz-8-00&cl=CL3.1&d=HASH77f9f81e54cf2faf93e41e&gc=1


CASTRO NEIRA, Yerko
“Teoría transnacional: revisitando la comunidad de los antropólogos”. México
En:http://meme.phpwebhosting.com/~migracion/rimd/documentos_miembros/15974Art-Rev-Pol-y-Cul.pdf

CANALES, Alejandro I. y ZLOLNISLKI Christian
Comunidades transnacionales y migración en la era de globalización
En: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/8852/lcg2124P_7.pdf


LEMA OTAVALO, LUCILA
“Rituales de la cotidianidad. Revista Yachaikuna. Revista Chachaycuna. 1 de marzo del 2001.
En: http://icci.nativeweb.org/yachaikuna/1/lema.pdf

SEGATO, Rita
Identidades políticas y alteridades históricas. Una crítica a las certezas del pluralismo global. Publicado en el Anuário Antropológico. Tempo Brasileiro. Río de Janeiro. 1999. pp. 122
En: http://www.nuso.org/upload/articulos/3045_1.pdf

VICH, Victor
“Dina y Chacalón: el secuestro de la experiencia” Hueso Humero
http://revistas.pucp.edu.pe/lamiradadetelemo/node/24

miércoles, 29 de abril de 2009

NO MAS PRENSA RACISTA POR UNA PRENSA CON ETICA

El GIM PERU y activistas antirracistas inician campaña de firmas para invocar a las empresas anunciantes a considerar el anunciar en el Diario El Correo, pues sus sistemáticas publicaciones racistas podría afectar su imagen frente a los consumidores.
Si estás de acuerdo, firma al final del pronunciamiento y reenvía a tus contactos. Al llegar al número 30, por favor, reenviar a gimperu2001@yahoo.es

NO MAS PRENSA RACISTAPOR UNA PRENSA CON ETICA
La semana pasada fuimos testigos una vez más de la intolerancia racista del Diario El Correo de Empresa Periodística Nacional S.A. (EPENSA). Se trata de una práctica sistemática de injuriar y exaltar al racismo, despreciando a las poblaciones indígenas andinas y amazónicas y a sus representantes. “Los Andes” realiza un buen resumen de estas expresiones en http://www.losandes.com.pe/Nacional/20090426/21369.html. Aldo Mariátegui, director de dicho diario ha escrito y ha permitido a columnistas como Bedoya Ugarteche varios de estos agravios racistas:www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=43799, www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=&txtSecci_id=84&txtNota_id=44350Consideramos que no puede refugiarse en la libertad de expresión en tanto este medio comete frecuentemente en apología e injuria racista que constituyen agravios que van contra los principios y valores fundamentales de la comunicación como lo es el respeto a la dignidad humana al irrespetar la intimidad, estimular la discriminación étnico-racial y emplear palabras que ridiculizan y denigran no solo a una persona, si no a toda una cultura a la que pertenecemos la mayoría de peruanos.Creemos que la imagen de los anunciantes en el Diario El Correo podría verse afectada por esta conducta anti-ética que ofende a los peruanos y que mereció la censura del Poder Legislativo.Por ello, los abajo firmantes invocamos a los anunciantes a considerar anunciar en este medio, y a la Asociación Nacional de Anunciantes del Perú – ANDA aplicar el Rojo del Semáforo Ético por la clara infracción de este medio al Código de Ética Unificado de la Industria de la Comunicación.NOMBRE DNI1. Karin Anchelia Jesusi (GIM PERU) 403253322. Vanessa Verástegui Ollé (GIM PERU) 103059143. Alex (Ali) Reyes Castillejo (GIM PERU) 097950324. Ignacio Paz Rueckner 403253325. Jover Enriquez 426968536. Giovanna Sofía Carrillo Zegarra 106620457. Miguel Aguilar Diaz (Revista Supay) 405614608. Valeska Ruiz Peña – 41916391
9. Ricardo Berjón Torres 40098939
10. Candelaria Rios Indacochea 40222789
11. Sofía Mauricio Bacilio, DNI: 10550279 12. Roberto Rojas Dávila 41817219.
13. Alejandro Silva Reina DNI 33430128
14. Roxana Crisologo Correa (DNI: 09133929)
15. Owan Lay González 10783972
16. larry jimmy ormeño cabrera DNI 04748406 Miembro del Comite de DDHH de Ilo17. Ricardo Yamagawa u. 09156937
* Al llegar al número treinta, reenvía la lista a gimperu2001@yahoo.es y sigue difundiendo.


GRUPO IMPULSOR CONTRA EL RACISMO Y OTRAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN - GIM PERÚ-

visítanos en:

http://gimperublog.blogspot.com

http://gimperu.hi5.com

http://spaces.msn.com/gim-peru/

miércoles, 15 de abril de 2009

Turismo Sociale ed Etico per lo Sviluppo delle Popolazioni Rurali

Traducido por Gabrielle Poli
Studentessa in Master di Antropologia presso la Pontificia Università Católica del PerùDiploma di Specializzazione in Antropologia, Scuola di Laurea - PUCP
Con il tema “Diveniamo viaggiatori responsabili. IL TURISMO SIAMO TUTTI” si è tenuto il primo Foro Internazionale nei giorni 25, 26 e 27, presso l’auditorio di Diritto della PUCP, organizzato dal Centro di Studio in Geografia Applicata CIGA della stessa università.
L’evento ebbe come principale obiettivo il promuovere una coscienza turistica e del dialogo fra diversi attori della società civile e dello Stato per lo sviluppo di un turismo più giusto e nella lotta contro la povertà e per l’inclusione delle popolazioni locali. E’ così che le comunità furono fra gli attori attivi nel foro per rendere conto della propria partecipazione nell’attività del turismo come ad esempio il dirigente di Puno XXX, che offre turismo vivenziale dagli anni 90, come una fonte di entrate complementari alla produttività delle terre agricole. Segnalò la necessità di essere ascoltati nei governi locali per facilitare e contribuire al tursimo con strade, accessi internet, essendo questi ultimi strumenti priomordiali del caso per promuovere le loro case rurali ai visitatori.
Pertanto, la responsabilità sociale e le buone pratiche d’impresa furono i capisaldi che evidenziarono come parte delle attività che stanno sviluppando le imprese Condor Travel, Inka Terra e Rainforest Alliance.
In quanto a Condor Travel, questa sta sviluppando da due anni la modalità del turismo vivenziale rurale nella comunità Misminay (Cusco), con l’appoggio di SNV – Servizio olandese di Cooperazione allo Sviluppo, essendo fra le principali beneficiarie le donne rurali tessitrici che, per la prima volta, guadagnano denaro, secondo quanto dichiarato dalla direttrice di questa agenzia di viaggi, Carolina Morillas. Oltre ad essere le famiglie rurali preparate come anfitrioni per attendere ed ospitare i turisti stranieri nelle loro case preparate a tal fine. Risultato di questo progetto è anche il turismo solidale dei turisti stranieri che tornano alle famiglie rurali per cooperare con quelle al loro sviluppo.
Da parte sua, la SNV incarica Condor Travel di fomentare l’inclusione economica con scopo sociale per cui è fondamentale generare la confidenza fra l’impresa e la popolazione locale mediante lo sviluppo di capacità con il fine di identificarle con il potenziale turistico della propria regione; infatti, un problema costante è che l’abitante comune non si sente partecipe dell’attività turistica per il fatto che sono le imprese che si tengono tutti i guadagni lucrando sul loro patrimonio culturale e naturale. Pertanto, la sensibilità nell’impresariato per lo sviluppo di affari inclusivi, sviluppo impresariale sostenibile, impresa sociale e turismo con inclusione, furono i nuovi paradigmi proposti dalla finanziaria SNV attraverso il suo lavoro con Condor Travel. Uno strumento per una gestione turistica più giusta, la SNV propone la formazione di associazioni pubbliche e private con le comunità locali.
Altre esperienza fu quella di Inkaterra, operatrice da oltre trent’anni nel mercato e con esperienza in progetti di responsabilità sociale nell’ambito di campagne di salute, educazione ambientale nelle scuole, formazione di operatori turistici, studi scientifici sulla biodiversità, ecc.
Allo stesso modo Rainforest Alliance (Alleanza per i boschi), espose il proprio lavoro di promozione del turismo sostenibile in Perù e in altri paesi, da Costa Rica, Guatemala, Indonesia, Spagna, Bolivia, fra gli altri. Tutto questo a favore dello sviluppo di un’industria turistica che preservi l’ambiente e il patrimonio culturale.
Per lo Stato, esposero Promperù, Mincetur e le Direzioni Regionali del Turismo di vari dipartimenti del Perù circa il proprio lavoro di inclusione delle popolazioni locali come ad esempio il Turismo Rurale Comunitario – TRC.
Da parte della comunità accademica, si evidenziò la necessità di formare professionisti più esperti nella gestione turistica con la missione di concertare l’impresa privata, pubblica e le popolazioni locali a favore della regione. La direttrice del Diploma di Innovazione e Gestione in Turismo dell’Università Antonio Ruíz de Montoya segnalò che si deve perdere la paura al dialogo fra l’impresa e l’università. Così, si riferì all’importanza del lavoro interdisciplinario fra amministratori, antropologi, storici, ecc. Sempre e quando possiedano una specializzazione o formazione in turismo al fine di offrire servizi turistici più efficienti e sostenibili per il futuro.
Da parte sua, la Pontificia Universidad Católica segnalò che l’iniziativa di organizzare questo foro fu l’incremento del numero di tesi sul tema del turismo in questa università. Per questo, il foro divenne un pretesto accademico per l’incontro fra studenti interessati e le comunità rurali -che stanno attualmente sviluppando il turismo vivenziale- nell’ambito di una fiera informativa aperta ai presenti durante i tre giorni dell’evento. Questa fiera ci permise di conoscere esperienze di imprese comunitarie che si sono formate per lo sviluppo locale, come Munay Taquile a Puno, con l’appoggio della Cooperazione Danese Axis, dal 2003. L’Impresa Comunale di Turismo Munay Taquile è formata da varie famiglie la cui gestione è basata sul sistema di rotazione ancestrale taquilegno con il fine che le stesse possano partecipare al processo turistico, come prestatrici di servizi in alloggio nelle case rurali, alimentazione nei ristoranti familiari, trasporto, vendita di artigianato ecc., oltre ad offrire ai visitatori i programmi di turismo vivenziale nell’ambito delle attività quotidiane della gente locale e nella pratiche culturali di danze, offerte e cerimonie.
Un altro dei casi di Turismo Rurale esibiti nella fiera del foro fu il progetto delle donne ad Ayacucho, con l’appoggio dell’Istituto di Studio e Sviluppo Andino Parwa e dell’Istituto locale di turismo JRP- José Arafat Roel Pineda. Anche l’Associazione di Turismo Vivenziale Uros Q’hantati (della signora Cristina Suaña Coila) che offre alloggio rurale con letti flottanti nella Isla de Los Uros (Lago Titicaca, Puno). Questo particolare tipo di ospitalità possiede 10 camere costruite con materiale di totora e con luce e docce solari. Il programma di turismo vivenziale di Uros Q’hantati contempla anche uscite a pesca, taglio della totora, lavori di artigianato, lavori nell’isola con la totora, vestiti tipici degli Uros, balli e canzoni e turismo mitico, ecc.
Un notevole lavoro sul Turismo Rurale lo fece conoscere Swisscontac che, mediante il programma di “Sviluppo di un turismo sostenibile nel Sud peruviano” diede impulso a circuiti turistici nelle zone del sud del paese, come Puno, Moquegua, Tacna, Arequipa. Dal 2007 sta seguendo il progetto Gestur Puno dove ha inserito cinque nuove mete turistiche, generando in tal modo impieghi e opportunità economiche per le popolazioni locali. Tali circuiti turistici vanno dalle case di ospitalità alle rotte di agriturismo, turismo naturale, musei laboratori di artigiani e ceramisti, oltre a negozie e ristoranti.
Rispetto ai laboratori, il progetto ha restaurato sei case di famiglie che vendono e mostrano ai visitatori i propri prodotti dove si riflettono le tecniche di arte ancestrale ereditate nei secoli. Questi laboratori sono “Turumanta de ka” della famiglia Frisancho Huaraccallo, “Rupaj” di Lizardo Aguilar Lope, “Arthy´s” di Hugo Yucra; “Jallpa Pukara” di Bertha Leonidas e “Maki Pucara” della famiglia Los Macedo.
Come la SNV, la Ong Swisscontac ha pure proposto il modello della struttura organizzativa delle OGD –organizzazione di Gestione Destino per il lavoro concertato fra settori pubblici e privati nel miglioramento delle condizioni di vita degli abitanti con scarse entrate, al fine di immettere nel mercato una meta turistica. Pertanto, le strategie impiegate da Swisscontac sono il rafforzamento istituzionale mediante la OGD, la sensibilizzazione turistica di tutti gli attori pubblici e privati, la promozione e il mercato dell’offerta turistica, formazione delle risorse umane e lo sviluppo e miglioramento dei prodotti turistici per alloggi, gastronomia, trasporti e guide.
E’ pure in attività il progetto Gestur Ancash, per le zone di Conchucos, distretti di Chavín de Huántar, San Marcos e nella provincia di Huari, le cui attività hanno permesso di formare gli abitanti di queste zone lontane in temi di sviluppo impresariale, servizio al cliente, preparazione di piatti tipici, servizi di navigazione in kayak e nella guida alle sue attrazioni turistiche. Per l’ottenimento dei risultati previsti dal progetto, si sono generate alleanze con operatori turistici, comuni, Pnh, Inc, Dircetur, Associazione Ancash, Antamina con servizi di sviluppo impresariale. Questo è un esempio affinché il settore pubblico e il privato non debbano essere estranei alla società per generare impiego sostenibile nelle comunità. Un Turismo Sostenibile implica il rispetto per le culture, l’inclusione degli abitanti locali nei processi economici dell’attività turistica e la conservazione dell’ambiente; pertanto, durante i tre giorni del foro, si guidarono i partecipanti alla Casa Ecologica di Sperimentazione del Gruppo PUCP – Gruppo di Appggio al Settore Rurale del Dipartimento di Ingegneria, per dare a conoscenza dei suoi studi relativi ad energie rinnovabili e tecnologie alternative come pannelli solari, termi, cucine solari, termocucine, fre le altre. Attualmente, il Gruppo PUCP sta lavorando con Mincetur dal 2008 per l’elaborazione di una “Guida delle Tecnologie Pulite per l’Installazione di Case di Ospitalità” al fine di promuovere il turismo responsabile senza deteriorare e contaminare l’ambiente.
Le esperienze e gli esempi dei progetti di responsabilità sociale nelle imprese di servizi turistici, rappresentano uno dei nuovi modelli che si debbono incorporare all’industria del turismo come una filosofia essenziale del loro lavoro; vale a dire che l’accumulo di capitale per i benefici individuali non deve essere il fine supremo, ma servire anche la società.

Publicado en:
Portal del Peru de la Asociación italiana Magia de los Andes en Sección Antropologia el 15 de abril del 2009
http://www.sudamerica.it/portali/peru/index.php

martes, 14 de abril de 2009

TURISMO SOCIAL Y ETICO PARA EL DESARROLLO


Por Vanessa Verástegui Ollé
Estudiante de la Maestría de Antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú
Diploma de Posgrado en Antropología, Escuela de Graduados- PUCP

http://turismovivencial-vanessetta.blogspot.com/

http://vanessaverasteguiolle.blogspot.com/



Con el lema “Seamos viajeros responsables. TURISMO SOMOS TODOS” se realizó el 1er Foro Internacional entre los días 25, 26 y 27 de abril en el auditorio de Derecho de la PUCP, organizado por el Centro de Investigación en Geografía Aplicada CIGA de dicha casa de estudios.

El evento tuvo como principal objetivo promover una conciencia turística y del diálogo entre diferentes actores de la sociedad civil y del Estado para el desarrollo de un turismo más justo y en la lucha contra la pobreza e inclusión de las poblaciones locales. Es asi que las comunidades fueron uno de los actores expositores en el foro para dar cuenta de su participación en la actividad del turismo como por ejemplo el dirigente de Puno XXX quien ofrece turismo vivencial desde los años 90´s como una fuente de ingresos complementario a la productividad de las tierras agrícolas. Señaló la necesidad de ser atendidos en los gobiernos locales para facilitar y contribuir al turismo como carreteras, acceso a internet siendo ésta última una herramienta primordial en este rubro para promocionar sus casas rurales a los visitantes.


Por tanto, la responsabilidad social y buenas prácticas empresariales fueron los enfoques que se destacaron como parte de las actividades que vienen desarrollando las empresas CONDOR TRAVEL, INKATERRA y Rainforest Alliance.
En cuanto a CONDOR TRAVEL, esta viene desarrollando desde hace dos años la modalidad del turismo vivencial rural en la comunidad de Misminay (Cusco) con el apoyo de SNV - Servicio Holandés de Cooperació
al Desarrollo siendo entre las principales beneficiaras las mujeres rurales tejedoras que, por primera vez, ganan su dinero, según declaró la directora de esta agencia de viajes, Carolina Morillas. Además de ser las familias rurales capacitadas como anfitrionas para atender y alojar a los turistas extranjeros en sus casas acondicionadas para tal fin. Como un resultado de este proyecto es también e turismo solidario de los turistas extranjero que regresan a las familias rurales para cooperar con las mismas a su desarrollo.

Por su parte la SNV asesora a CONDOR TRAVEL para fomentar la inclusión económica con enfoque social para lo cual es fundamental generar la confianza entre la empresa y la población local mediante el desarrollo de capacidades a esta última con el fin de que se identifique con el potencial turístico de su región; ya que un problema constante es que el poblador común no se siente partícipe de la actividad turística por el hecho que son las empresas las que se llevan todas las ganancias lucrando con su patrimonio cultural y natural. Por lo tanto, la sensibilidad en el empresariado para el desarrollo de negocios inclusivos, desarrollo empresarial sostenible, empresa social y turismo con inclusión fueron los nuevos paradigmas propuestos por la financiera SNV a través de su trabajo con CONDOR TRAVEL. Una herramienta para una gestión turística más justa, la SNV también proponen la formación de asociaciones públicos – privados con las comunidades locales.

Otra de las experiencias fue la de INKATERRA, operadora con más de treinta años en el mercado y con experiencia en proyectos de responsabilidad social en el marco de campañas de salud, educación ambiental en colegios, capacitaciones a operadores turísticos, investigaciones científicas acerca de la biodiversidad, etc.



Igualmente, RAINFOREST ALLIANCE (Alianza para Bosques), expuso sobre su labor de promover el turismo sostenible en el Perú y en otros países de Costa Rica, Guatemala, Indonesia, España, Bolivia, entre otros. Todo ello a favor del desarrollo de una industria turística que preserve el medio ambiente y el patrimonio cultural.

De parte del Estado, expusieron PROMPERU, MINCETUR y las Direcciones Regionales de Turismo de varios departamentos del Perú sobre su labor de inclusión a las poblaciones locales como por ejemplo el Turismo Rural Comunitario- TRC.

De parte de la comunidad académica, se destacó la necesidad de formar a profesionales más capacitados en gestión turística con la misión de concertar entre la empresa privada, pública y las poblaciones locales a favor de la región. La directora del Diploma de Innovación y Gestión en Turismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya señaló que se debe perder el miedo al diálogo entre la empresa y la universidad. Así mismo, se refirió sobre la importancia del trabajo interdisciplinario entre administradores, antropólogos, historiadores, etc. siempre y cuando posean una especialización o formación en turismo a fin de brindar servicios turísticos más eficientes y sostenibles para el futuro.

Por su parte, la Universidad Pontificia Universidad Católica, señaló que la iniciativa de organizar este foro fue el incremento del número de tesis en el estudiantado interesado sobre el tema del turismo en esta universidad. Por ello, el foro se convirtió en un pretexto académico para el encuentro entre estudiantes interesados y las comunidades rurales-que están desarrollando actualmente el turismo vivencial- en el marco de una feria informativa que estuvo abierta a los asistentes durante los tres días del evento. Esta feria nos permitió conocer experiencias de empresas comunitarias que se han formado para el desarrollo local como es Munay Taquile, en Puno, con el apoyo de la Cooperación Danesa AXIS desde el 2003. La Empresa Comunal de Turismo Munay Taquile está conformada por varias familias cuya gestión está basada en el sistema de rotación ancestral taquileño a fin de que las mismas puedan participar del procesos turístico como prestadores de servicios como en alojamiento en casas rurales, alimentación en los restaurantes familiares; transporte, venta de artesanías y guianza. Además de ofrecer a los visitantes los programas de turismo vivencial en torno a las actividades cotidianas de la gente local y en prácticas culturales de danzas, ofrendas y ceremonias.

Otro de los casos de Turismo Rural exhibidos en la feria del foro fue el proyecto con mujeres en Ayacucho con el apoyo del Instituto de Investigación y Desarrollo Andino Parwa y del Instituto local de turismo JRP- José Arafat Roel Pineda. También la Asociación de Turismo Vivencial UROS Q´HANTATI (de la Sra. Cristina Suaña Coila) que ofrece alojamiento rural con camas flotantes en la Isla de Los Uros (Lago Titicaca Puno). Este particular hospedaje cuenta con 10 habitaciones construidas con material de totora y con luz y duchas solares. El programa de turismo vivencial de Uros Qhantati contempla también salidas de pesca, corte de totora, trabajo de artesanía, trabajo de la isla con totora, vestimentas típicas de los Uros, bailes y canciones y turismo mítico, etc.





Una notable trabajo sobre Turismo Rural fue la dio a conocer la ONG Swisscontac que, mediante el programa de “Fomento de un Turismo Sostenible en el Sur peruano”, vienen impulsando circuitos turísticos en las zonas del sur del país como Puno, Moquegua, Tacna. Arequipa. Desde el 2007 viene ejecutando el proyecto GESTUR PUNO en donde ha insertado cinco nuevos destinos turísticos, generando con ello, empleos y oportunidades económicas a las poblaciones locales. Estos circuitos turísticos van desde casas hospedajes, rutas de agroturismo, turismo de naturaleza, museos hasta talleres de artesanos y ceramistas; además de tiendas y restaurantes.

Con respecto a los talleres, el proyecto ha acondicionado seis casas de familiares quienes venden y enseñan a los visitantes sus productos en donde se reflejan las técnicas de arte ancestral heredado por siglos. Estos talleres son “Turumanta de ka” de la familia Frisancho Huaraccallo, “Rupaj” de Lizardo Aguilar Lope, “Arthy´s” de Hugo Yucra; “Jallpa Pukara” de Bertha Leonidas y “Maki Pucara” de la familia Los Macedo.

Tal como la SNV, la ONG Swisscontac también propuso el modelo de la estructura organizativa de las OGD- organización de Gestion Destino para el trabajo concertado entre los sectores públicos y privados en mejora de las condiciones de vida de las poblaciones de escasos ingresos; a fin de posicionar en el mercado un destino turístico. Por tanto, las estrategias empleadas por Swiscontac son el fortalecimiento institucional mediante las OGD, sensibilización turística a todos los actores públicos y privados, promoción y mercadeo de la oferta turística, capacitaciones a los recursos humanos y el desarrollo y mejora de los productos turísticos para alojamiento, gastronomía, transporte y guías. También viene ejecutando el proyecto GESTUR ANCASH, para las zonas de Conchucos, distritos de Chavín de Huantar, San Marcos, y en la provincia de Huari cuyas actividades han permitido capacitar a sus pobladores aledaños de estas zonas en temas de desarrollo empresarial, servicio al cliente, preparación de platos típicos, servicios de navegación en Kayac y en guiado de sus atractivos turísticos. Para el logro de los resultados previstos en el proyecto, se han generado alianzas con operadores de turismo, municipios PNH, INC, DIRCETUR, Asociación Ancash, Antamina con proveedores de servicios de desarrollo empresarial. Esto es un ejemplo de que el sector público y privado no debe ser ajenos a la sociedad para generar empleos sostenibles en las comunidades.

Un Turismo Sostenible implica el respeto por las culturas, la inclusión de los pobladores locales en los procesos económicos de la actividad turística y la conservación del medio ambiente; por tanto, durante los tres días del foro, se guiaron a los asistentes rumbo a la Casa Ecológica de Experimentación del GRUPO PUCP- Grupo de Apoyo al Sector Rural del Departamento de Ingeniería para dar a conocer sus investigaciones en base a energías renovables y tecnologías alternativas como paneles solares, termas, cocinas solares, aerobombas, termococinas, entre otras. Actualmente, el Grupo PUCP viene trabajando con MINCETUR desde el 2008 para la elaboración de una “Guías de Tecnologías Limpias para Establecimiento de Hospedajes” con el fin de promover el turismo responsable sin deteriorar y contaminar el medioambiente.

Las experiencias y ejemplos de los proyectos de responsabilidad social en las empresas de servicios turísticos, es uno de los nuevos modelos que deben incorporar la industria del turismo como una filosofía esencial de su trabajo; es decir, que la acumulación del capital para los beneficios individuales no debe ser el fin supremo sino también servir la sociedad.

miércoles, 11 de marzo de 2009

CHOLO SI, INDIO NO

http://blog.pucp.edu.pe/member/1957/blogid/1369

“Incas si, indios no”, el ensayo de la antropóloga Cecilia Méndez, aborda la idealización incásica como significado de modelo de civilización en el pasado andino y, por lo tanto, en la memoria de los peruanos, sobre todo en los sectores aristocrático-criollos desde la época de la independencia; pues la categoría étnica indígena evoca a la etnia dominada, al indio convertido en campesino, luego del colapso del Imperio de los Incas.

Los múltiples extranjeros que vienen a visitar al Perú, amantes de la cultura andina se quedan fascinados por el esplendor de nuestro patrimonio cultural. Es posible que en el transcurso de su trayecto turístico reciban una invitación “bridge-intercultural” de un limeño, cliente de alguna discoteca pituca de la metrópoli como Aura, o, quizás, la de un artesano del Jirón de la Unión, para persuadirlos de volver a Machu picchu, en donde se respira esa atmósfera de misticismo, que los foráneos aseguran percibir durante su estancia en Cusco. Pero ¿saben ellos que los mismos cusqueños, herederos de dicha civilización incaica tan admirada, se encuentran impedidos de ingresar a ciertos espacios públicos, como las discotecas y algunos restaurantes exclusivos, donde sólo se permite la entrada a gente de cabellos rubios, tez blanca o rasgos mestizos? A no ser que lleven, por supuesto, trajes made “brichero”, las personas de tez oscura de rasgos indomestizos o afrodescendientes no pueden ni asomarse al umbral de tales locales, pues no poseen el “carné de socio”, mejor dicho el de la comunidad racista del Perú.

En la actualidad conceptos como la diversidad cultural y la política de reconocimiento, paradigma de la globalización mundial, son casi una utopía que prospera sólo en muchas de las subjetividades de los sectores progresistas peruanos. Y es que, si de globalización se trata, únicamente se ha importado la “macdonalización”, nuestra capital está plagada de establecimientos fastfood, malls, multicines, e imperan en ella los cánones de belleza occidentales publicitados por las telenovelas.

Para ningún peruano ajeno al ámbito elitista criollo, con apellidos de ascendencia europea, es un secreto que el Perú es un país discriminatorio. Sin embargo el hecho de reconocer el racismo como parte de una problemática social pasa por darnos cuenta que nuestros derechos están siendo vulnerados, precisamente ello da lugar a conflictos internos que afectan la autoestima y la autoimagen, al punto de convertir el tópico del racismo en un tabú. De otro lado, la composición étnica indígena hace que muchos sean considerados mestizos y/o cholos, jamás indios. La dicotomía indio/cholo es claramente bifurcada en el imaginario colectivo.

Ciertamente, el orgullo nacional peruano se exalta ante el patrimonio nacional, ya sea porque genera ingresos económicos o porque afirma una tradición que se asienta en el pasado. Por ello sólo se exporta la grandilocuencia de la cultura Inca, Caral, la ciudad más antigua de América o el folklore, entre otras cosas. En la práctica se ha demostrado que tal aprecio y respeto por las raíces indígenas no existe. La Comisión de la Verdad y Reconciliación ha sido contundente al declarar que, gran parte de las 70,000 víctimas de la violencia política era quechuahablante.

El Estado peruano apostó siempre al “mejoramiento de la raza” del sector indígena mediante su política de inmigración de extranjeros. Esto ha calado hondo dentro de las familias peruanas que sueñan con que sus hijas o hijos se casen con extranjeros de rasgos caucásicos.

El historiador Nelson Manrique aduce que ya no es posible definir la categoría del indio después del proceso de aculturación en el Perú. Con el fenómeno de éxodo del campo a la ciudad, desde la década del 50, los peruanos asumen una nueva identidad nacional, mestiza, la urbana y costeña, muy lejos del área rural-andina y del campesino. Demográficamente la población urbana y rural alcanza los 70,04% y 29,6 %, respectivamente, según el censo de 1993. Entonces nos enfrentamos a una nueva identidad peruana de índole mestiza con perspectivas de blanco.

Con la andinización de la ciudad, los cánones de belleza no sólo se enmarcan lejos del parámetro indio/cholo, sino que en los mismos indomestizos se lleva a cabo una evaluación étnica del color de la piel, que será determinante para que los de tez clara se crean con la autoridad moral de discriminar a los de tez más oscura. Las mismas contradicciones se expresan en la comunidad afrodescendiente o afromestiza, quienes se disputan por una jerarquía étnica con los indomestizos. El Perú es un país pluricultural y plurilingüe, por lo que el conflicto se proyecta a otros grupos étnicos, a las identidades quechuas, aymaras y a los 42 grupos selváticos de la Amazonía.
[1] Pese a que la ciencia ha descartado el concepto de raza genéticamente desde hace mucho tiempo, los racistas insisten en apoyarse anacrónicamente en él. La ignorancia es atrevida.






[1] Fuente:Inés Pozzi Scout, El multilinguismo en el Perú.

Recuperando los ancestros africanos: ¿orgullo, utopía o estrategia de lucha?

La ideología afroperuana puede definirse como el autorreconocimiento y orgullo étnico de ser descendientes de la diáspora africana, compartiendo una historia común que es la trata esclavista. “Combatir el estereotipo y encontrar una plataforma común en América Latina”, estas fueron las palabras de Edzna Maria Santos Rolando.
Combatir el estereotipo y encontrar una plataforma común en América Latina”, estas fueron las palabras de Edzna Maria Santos Rolando, quien presentó una ponencia en la III Conferencia Regional de las Américas en Santiago -evento preparatorio a la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación, la Xenofobia y la Intolerancia en Durban, África, en el 2001-. Santos Rolando argumenta el uso del término afrodescendiente, que posteriormente servirá de base para el movimiento identitario de reivindicación étnica en Latinoamérica.
El término afrodescendiente fue propuesto inicialmente por la brasileña Sueli Carneiro en el Taller sobre Etnicidad e Identidad dentro del marco del 4to Congreso Luso – Afrobrasileño de Ciencias Sociales, dictado en el Instituto de Filosofía y Ciencias Sociales de la Universidad Federal de Río de Janeiro (1-5 setiembre) en 1996. Este término es definido como los descendientes de las poblaciones africanas que fueron víctimas de la esclavización transatlántica.
Pero, ¿qué relación existe entre el término afrodescendiente y los afroperuanos? ¿Por qué denominarse y denominarlos afroperuanos? ¿Es acaso un eufemismo políticamente correcto? ¿Por qué no llamarlos negros del Perú? A raíz de la Conferencia de Durban se gesta en el Perú el movimiento afroperuano, conformado por diversas organizaciones y activistas registrados como ONG: ASONEDH, Cimarrones, CEDET- Centro de Desarrollo Étnico, Movimiento Negro Francisco Congo –MNFC (antes movimiento de base en 1996 y ahora ONG), Mujer Negra y Desarrollo, Asociación Negra de Defensa y Desarrollo de la Mujer y Juventud Chinchana MARGARITA, Ciudadanos Negros del Perú, GRUPO NEGRO MAMAINE, LUNDU- Centro de Estudios y Promoción Afroperuano, Asociación Cultural y Promoción de Desarrollo (ACULPROD)- Todas las Sangres, APEIDO- Asociación Pluriétnica Impulsora de Desarrollo Comunal y Social, ODIR- Organización para el Desarrollo e Identidad, ODACH- Organización para el Desarrollo de los Afros Chalacos- Chilombo, Asociación Orgullo Afroperuano, Movimiento Nacional Afroperuano F. C – MNAFC. Además existen otros espacios como Mesa de la Mujer Afroperuana (Mimdes), Mesa Técnica de Diálogo y Trabajo Permanente del Pueblo Afroperuano (antes de la CONAPA- Ahora funciona independientemente del INDEPA), Centro de Desarrollo de la Mujer Negra Peruana- CEDEMUNEP, entre otros.
A partir de esta etapa el Perú empieza a relacionarse con otras organizaciones de América y el Caribe, conformando el movimiento continental de afrodescendientes. Nos preguntamos cuál es la relación entre este último y el movimiento afroperuano. El movimiento afroperuano se encuentra dentro del movimiento “afrodescendiente” surgido en toda Latinoamérica y el Caribe en esta época globalizada que hace posible –según Appadurai– el paisaje étnico, mediático y financiero, es decir que, por un lado, los medios contribuyen a la construcción de un imaginario colectivo y, por otro, tenemos al movimiento identitario afroperuano ligado a redes internacionales financiado por la cooperación internacional, además “del flujo y movimiento de personas: turistas, inmigrantes, refugiados, exiliados e invitados” y, por lo tanto, se maneja un mismo discurso y la misma agenda política. Es interesante analizar cómo en la ideología afroperuana se imbrican el orgullo, la utopía y la estrategia de lucha. El primero evoca una identidad necesariamente construida en contraposición a la hegemonía de la categoría “racial” del “otro”, o del que es calificado como no “negro”: blanco, indígena, mestizo, etc. El orgullo no exalta tanto la pigmentación negra de la piel sino las raíces africanas y culturales. Tiene que ver con la autoestima, con las reminiscencias exaltadas por el movimiento intelectual de la negritud y del “Black is Beatiful” o “lo negro es bello” de los años sesenta. Y utopía, porque remite a la memoria o añoranza de haber pertenecido a un continente del que fueron desarraigados por la industria esclavista y al que no pudieron regresar. De esta manera rompen con el tiempo presente, remontándose a un pasado idílico para reinventar, así, un África ahistórica y desterritoriada.
Sin embargo, es legítimo que ante el racismo abiertamente ofensivo hacia los afroperuanos de parte de la sociedad limeña, sea cualquiera su condición social, se esté construyendo este tipo de discurso identitario que coloca al movimiento afroperuano más allá de la polémica sobre el alejamiento huida o rechazo de su peruanidad, o sobre la legitimidad de su denominación “afroperuanos” o “negros” del Perú. Como dice Mónica Carrillo, directora de Lundu- Centro de Estudios y Promoción de la cultura Afroperuana: “La posición del movimiento es utilizar el término afroperuano como una manera de reivindicar nuestros ancestros africanos contextualizándolos en la peruanidad, tomando en cuenta que somos peruanos porque el barco paró aquí o porque nos fueron a comprar, no necesariamente porque hayamos querido ser peruanos, pero ya que lo somos, reconocemos nuestra identidad de peruanos”.
El trabajo de concientización iniciado por el movimiento negro Francisco Congo consistió en trabajar el tema de la identidad y la autoestima en una población negra que constituye en el Perú un total de 2 millones 500 mil personas, asentada en las provincias de toda la costa peruana: Piura, Morropón, Chiclayo, Lima, Cañete, Chincha, Pisco, Nazca Ica, Caravelí y Tacna.
Este trabajo se inició a fines de los años ochenta y nació en ellos una conciencia de la hermandad y de comunión, conformando una Nación imaginada[1], ya que las comunidades del sur no sabían de la existencia de comunidades en el norte. En la actualidad, se encuentran construyendo las narrativas de una nueva identidad que deconstruya esta noción de la raza que les impuso el término de “negro” desde la colonia. Hasta antes del surgimiento del Movimiento Nacional Francisco Congo, la identidad era bastante fragmentaria debido a los diferentes matices del color de la piel, producto del mestizaje. También se quieren eliminar las asociaciones negativas entre el término negro y la oscuridad que subsisten en el imaginario popular.
El citado Movimiento Francisco Congo, única organización consolidada en ese entonces, propugnaba en un inicio el reconocimiento de su negritud (lo negro es bello). Esta manera de pensar es uno de los cimientos del nuevo discurso de la ideología afroperuana que parte por considerar la procedencia y sangre africanas. Por ello se reclaman descendientes de las víctimas de la diáspora africana, en los países donde nacieron. Su referente es África, y como tal quieren decir al mundo que proceden de un continente portador de una cultura y, por lo tanto, de una identidad.
Subieron al barco los yorubas, los mandingas, los congos, los angolas, los carabaliés, los mozambiques y los tanganicas bajaron “los negros” del barco para luego calificarlos como primitivos, salvajes y paganos por la élite intelectual limeña.
La ideología afroperuana puede definirse ahora como el autorreconocimiento y orgullo étnico de ser descendientes de la diáspora africana, compartiendo una historia común que es la trata esclavista. El discurso de esta identidad nace en los descendientes de los sujetos diaspóricos, quienes rechazan la identidad de ser racializados externamente por el nosotros “europeo” que se refería sólo a la pigmentación de la piel. Esta identidad es una autoadscripción- por el “nosotros” de la globalización y del siglo XXI que saca a la luz al ciudadano excluido y discriminado por el racismo cotidiano y estructural de la sociedad peruana. Se resisten a las condiciones de pobreza y a la baja calidad de vida sin posibilidad de ascenso social. El movimiento afroperuano como parte de la construcción de esta identidad continental de la afrodescendencia, demanda al Estado una reparación simbólica por el tema de la esclavitud mediante la implementación de acciones afirmativas, para que puedan acceder a las políticas públicas.
www.ecoportal.net
* Vanesa Verástegui OlléEstudiante de Postgrado de antropología en la Pontificia Universidad Católica del Perú.Integrante del GIM PERU- Grupo Impulsor Contra el Racismo.Integrante de LUNDU- Centro de Estudios y Promoción de la Cultura Peruana
Notas[1]Bendice Anderson se refiere a una comunidad imaginada donde los miembros de una nación no se conocen pero en su mente existe la imagen de una comunión.
Referencias Bibliográficas
-APPADURAI, ArjunLa Modernidad Desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Ediciones Trilce S.A. Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2001.
-ANDERSON BenedictComunidades Imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. Editorial de Fondo de Cultura Económica, Argentina, 2000.